La caída de los dientes de leche es un proceso natural que marca el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de los niños. Este acontecimiento no solo es motivo de ilusión por la visita del ratoncito Pérez, sino también una señal de que el cuerpo está creciendo y preparándose para la dentición permanente. En Tirma López Clínica Dental en Las Palmas de Gran Canaria, recibimos muchas preguntas de madres y padres preocupados por el momento en el que sus hijos deben empezar a perder sus dientes de leche. Por eso, hemos creado esta guía detallada para resolver todas tus dudas sobre a qué edad se cae cada diente y cómo acompañar a tus hijos durante esta etapa.
¿Cuántos dientes de leche tienen los niños?
Los niños tienen un total de 20 dientes de leche: 10 en la parte superior (maxilar) y 10 en la parte inferior (mandíbula). Estos se dividen en:
- 8 incisivos (4 superiores y 4 inferiores)
- 4 caninos (2 superiores y 2 inferiores)
- 8 molares (4 superiores y 4 inferiores)
¿Cuándo empiezan a caerse los dientes de leche?
La caída de los dientes de leche suele comenzar alrededor de los 6 años. Sin embargo, cada niño es diferente, y algunos pueden empezar un poco antes o un poco después. Este proceso puede extenderse hasta los 12 o 13 años, cuando aparecen los segundos molares permanentes.
Cronología de la caída de los dientes de leche
A continuación, te mostramos una cronología aproximada de cuándo se cae cada tipo de diente. Ten en cuenta que estos rangos de edad pueden variar ligeramente según cada niño:
1. Incisivos centrales inferiores
- Edad de caída: Entre los 6 y 7 años
- Descripción: Son los primeros en salir y, generalmente, los primeros en caerse. Se encuentran en el centro de la mandíbula inferior.
2. Incisivos centrales superiores
- Edad de caída: Entre los 6 y 8 años
- Descripción: Siguen a los inferiores. Su caída suele ser muy notoria, ya que están en la parte frontal y superior.
3. Incisivos laterales superiores e inferiores
- Edad de caída: Entre los 7 y 8 años
- Descripción: Se encuentran a los lados de los incisivos centrales. Su pérdida es otro paso clave en el desarrollo dental.
4. Primeros molares temporales
- Edad de caída: Entre los 9 y 11 años
- Descripción: Aunque no son visibles al hablar, son esenciales para la masticación. Al caerse, dejan espacio a los primeros premolares permanentes.
5. Caninos temporales (colmillos)
- Edad de caída: Entre los 9 y 12 años
- Descripción: Su caída marca el paso a una sonrisa más madura. En algunos niños pueden caerse más tarde que en otros.
6. Segundos molares temporales
- Edad de caída: Entre los 10 y 12 años
- Descripción: Son los últimos dientes de leche en caer. Su sustitución por los segundos premolares concluye la etapa de cambio dental.
¿Qué factores pueden afectar la cronología de la caída de dientes?
- Genética: La edad a la que se caen los dientes puede estar influida por la herencia. Si tú o el otro progenitor perdisteis los dientes temprano o tarde, lo mismo puede suceder con vuestros hijos.
- Sexo: Las niñas tienden a perder los dientes antes que los niños.
- Nutrición y salud general: Una buena alimentación y salud bucodental pueden facilitar el proceso.
- Traumatismos: Un golpe o caída puede provocar que un diente se caiga antes de lo previsto.
¿Qué hacer cuando se cae un diente?
- Mantén la calma: Es un proceso natural. Asegura a tu hijo/a que todo está bien.
- Lava la zona con agua tibia: Para evitar infecciones.
- Presiona con una gasa si hay sangrado: Un poco de presión durante unos minutos será suficiente.
- Evita que coma alimentos duros durante unas horas: Para proteger la encía sensible.
¿Qué pasa si un diente de leche no se cae?
En algunos casos, un diente de leche puede tardar más de lo habitual en caerse. Si notas que un diente permanente está saliendo mientras el de leche sigue en su lugar, acude a nuestra clínica. Podría requerirse una extracción para evitar problemas de alineación.
Cuidados dentales durante el proceso
El cambio de dentición no solo implica esperar a que se caigan los dientes, también es necesario mantener una buena higiene para prevenir caries y problemas de encías. Aquí algunos consejos:
- Cepillar los dientes al menos dos veces al día, especialmente antes de dormir.
- Usar pasta dental con flúor en cantidad adecuada según la edad.
- Enseñarles a usar hilo dental si los dientes están muy juntos.
- Limitar el consumo de azúcares.
- Realizar revisiones dentales periódicas (cada 6 meses).
¿Y qué pasa con los dientes permanentes?
A partir de los 6 años también empiezan a erupcionar los primeros molares permanentes, que no reemplazan a ningún diente de leche. Estos dientes son fundamentales, ya que sirven de base para el resto de la dentición.
Posteriormente, entre los 12 y 14 años, aparecen los segundos molares permanentes, y más adelante, entre los 17 y 25 años, los terceros molares o muelas del juicio (aunque no todos los niños los desarrollan).
¿Cuándo acudir al dentista?
Debes acudir a la clínica si observas:
- Dientes permanentes que crecen torcidos o en una posición inadecuada.
- Retención prolongada de dientes de leche.
- Dolor persistente o inflamación en las encías.
- Signos de caries o mal aliento constante.
En Tirma López Clínica Dental en Las Palmas de Gran Canaria, realizamos un seguimiento completo del desarrollo bucodental infantil. Nuestro equipo está especializado en el cuidado infantil, y ofrecemos revisiones con un enfoque preventivo y educativo.
Actividades para hacer divertida la caída de dientes
- Crear un calendario para marcar cada diente caído.
- Hacer un diario de «la caída de dientes» con dibujos.
- Celebrar la llegada del ratoncito Pérez con un detalle simbólico.
- Leer cuentos infantiles relacionados con los dientes.
Conclusión: cada diente tiene su momento
La caída de los dientes de leche es un momento natural, esperado y que debe vivirse con alegría y atención. Conocer la cronología de este proceso ayuda a los padres a identificar si todo va bien o si hay algo que revisar con el dentista. En Tirma López Clínica Dental en Las Palmas de Gran Canaria, acompañamos a las familias en cada etapa del crecimiento dental infantil con cercanía, profesionalismo y dedicación.
Recuerda: cada diente tiene su momento para decir adiós. Si tienes dudas o quieres asegurarte de que todo va bien, ¡estamos aquí para ayudarte!