Tirma López Clínica Dental

Implantes dentales en Las Palmas: Guía 2025 para recuperar tu sonrisa - tirmalopez

Implantes dentales en Las Palmas: Guía 2025 para recuperar tu sonrisa

Los implantes dentales en Las Palmas se han convertido en la solución más demandada por aquellos pacientes que han perdido una o varias piezas dentales y buscan recuperar no solo la estética de su sonrisa, sino también la funcionalidad completa de su boca. En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los implantes dentales: qué son, cuándo están indicados, qué tipos existen, cuál es el procedimiento, y cómo elegir la mejor clínica dental en Las Palmas para tu tratamiento.


¿Qué es un implante dental y para qué sirve?

Un implante dental es una raíz artificial, generalmente fabricada en titanio de alta pureza, que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para sustituir la raíz de un diente perdido. Su función principal es servir de anclaje sólido y permanente para una corona, puente o prótesis dental.

El implante dental no es simplemente un «tornillo», sino un sistema completo que consta de tres partes fundamentales:

  • El cuerpo del implante: tornillo de titanio que se integra en el hueso mediante un proceso biológico llamado osteointegración
  • El pilar o aditamento: pieza conectora que une el implante con la prótesis
  • La corona o prótesis: parte visible que imita la apariencia del diente natural

El proceso de osteointegración, descubierto por el profesor sueco Per-Ingvar Brånemark en la década de 1960, es el fundamento científico que permite que el titanio se fusione con el tejido óseo, creando una unión estable y duradera. Este descubrimiento revolucionó la odontología y sigue siendo la base de la implantología moderna.

¿Cuándo son necesarios los implantes dentales?

Los implantes dentales están indicados en múltiples situaciones clínicas. No solo resuelven problemas estéticos, sino que previenen complicaciones de salud bucodental más graves. Las situaciones más comunes en las que se recomienda colocar implantes dentales en Las Palmas incluyen:

Pérdida de uno o varios dientes

La ausencia de piezas dentales, ya sea por traumatismo, enfermedad periodontal o caries avanzadas, es la indicación principal. Los implantes permiten reponer dientes sin necesidad de tallar las piezas adyacentes sanas, como ocurre con los puentes tradicionales.

Problemas con prótesis removibles

Pacientes que utilizan dentaduras postizas y experimentan incomodidad, falta de estabilidad al masticar o dificultades en el habla encuentran en los implantes una solución fija y mucho más confortable.

Preservación del hueso alveolar

Tras la extracción de un diente, el hueso maxilar tiende a reabsorberse progresivamente por falta de estimulación. Los implantes dentales transmiten las fuerzas masticatorias al hueso, manteniéndolo activo y preservando su volumen y densidad.

Rechazo a tratamientos tradicionales

Algunos pacientes no toleran bien las prótesis removibles convencionales por problemas de náuseas, alergias a los materiales o simple incomodidad. Los implantes ofrecen una alternativa fija que elimina estos inconvenientes.

Según datos del Consejo General de Dentistas de España, aproximadamente el 20% de los adultos españoles entre 35 y 44 años ha perdido al menos un diente, cifra que aumenta considerablemente en edades más avanzadas, haciendo de los implantes dentales una necesidad creciente.

Tipos de implantes dentales disponibles en Las Palmas

La tecnología de implantes ha avanzado significativamente, ofreciendo diferentes opciones adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. En las clínicas dentales de Las Palmas encontrarás principalmente estos tipos:

Implantes de carga convencional

Son los implantes tradicionales que requieren un período de osteointegración de entre 3 y 6 meses antes de colocar la prótesis definitiva. Este tiempo permite que el implante se integre completamente en el hueso, garantizando máxima estabilidad.

Implantes de carga inmediata

Permiten colocar una prótesis provisional el mismo día de la cirugía, ofreciendo una solución estética y funcional inmediata. No todos los pacientes son candidatos, ya que requieren una buena calidad y cantidad ósea, así como una estabilidad primaria óptima del implante.

Sistema All-on-4 / All-on-6

Técnica avanzada que permite rehabilitar una arcada dental completa con solo 4 o 6 implantes estratégicamente colocados. Los implantes posteriores se posicionan inclinados para aprovechar mejor el hueso disponible y evitar estructuras anatómicas sensibles como los senos maxilares o el nervio dentario.

Tipo de implante Tiempo de tratamiento Ventaja principal Indicación ideal
Carga convencional 3-6 meses Mayor predictibilidad a largo plazo Casos con hueso de calidad media-baja
Carga inmediata 24-48 horas Resultado estético inmediato Pacientes con buena calidad ósea
All-on-4/6 1 día (provisional) Rehabilitación completa con menos implantes Edentulismo total o múltiples ausencias

Proceso completo de colocación de Implantes dentales en Las Palmas

El tratamiento con implantes dentales en Las Palmas sigue un protocolo riguroso que garantiza resultados predecibles y duraderos. Conocer cada fase te ayudará a afrontar el tratamiento con mayor tranquilidad.

Primera visita: diagnóstico y planificación

En esta consulta inicial, el implantólogo realiza:

  • Exploración clínica completa de la cavidad oral
  • Estudio radiológico mediante ortopantomografía y TAC dental (escáner 3D)
  • Valoración de la calidad y cantidad de hueso disponible
  • Análisis de la oclusión y relación entre maxilares
  • Diseño del plan de tratamiento personalizado

El uso de tecnología 3D permite planificar virtualmente la posición exacta de los implantes, anticipar posibles complicaciones y fabricar guías quirúrgicas personalizadas para cirugía guiada.

Fase quirúrgica: colocación del implante

La intervención se realiza de forma ambulatoria, habitualmente con anestesia local. En pacientes con ansiedad o fobia dental, existe la opción de sedación consciente con óxido nitroso o sedación intravenosa supervisada por un anestesista.

El procedimiento incluye:

  1. Anestesia de la zona a intervenir
  2. Pequeña incisión en la encía para acceder al hueso (en cirugía convencional) o colocación de guía quirúrgica (en cirugía guiada)
  3. Preparación del lecho óseo mediante fresas de calibre progresivo
  4. Inserción del implante de titanio con el torque adecuado
  5. Colocación de tapa de cierre o pilar de cicatrización
  6. Sutura (si es necesario)

La cirugía guiada por ordenador representa un avance significativo, ya que permite colocar los implantes de forma mínimamente invasiva, sin levantar colgajo, reduciendo el trauma quirúrgico, el postoperatorio y el tiempo de intervención.

Periodo de osteointegración

Esta fase dura aproximadamente 3 meses en la mandíbula y hasta 6 meses en el maxilar superior (debido a la menor densidad ósea). Durante este tiempo:

  • El hueso se regenera alrededor del implante
  • Se forma una unión molecular entre el titanio y el tejido óseo
  • El paciente puede llevar una prótesis provisional removible por estética

Es fundamental seguir las indicaciones del dentista: mantener una higiene rigurosa, evitar cargas excesivas sobre el implante y acudir a las revisiones programadas.

Colocación del pilar y toma de impresiones

Una vez completada la osteointegración, se realiza una pequeña intervención para:

  • Descubrir el implante (si lleva tapa de cierre)
  • Conectar el pilar o aditamento protésico
  • Tomar impresiones digitales o convencionales para fabricar la prótesis definitiva

Colocación de la corona o prótesis definitiva

La prótesis se diseña en el laboratorio protésico considerando:

  • Color de los dientes adyacentes
  • Forma y tamaño naturales
  • Función oclusal correcta
  • Integración con el perfil gingival

Los materiales más utilizados son la cerámica de zirconio (libre de metal, máxima estética) y la porcelana sobre metal (mayor resistencia en sectores posteriores).

Cirugía guiada por ordenador: precisión milimétrica

La cirugía guiada por ordenador ha revolucionado la implantología dental en Las Palmas. Esta tecnología permite planificar virtualmente la cirugía con antelación y trasladar esa planificación a la boca del paciente mediante una férula quirúrgica personalizada.

Ventajas de la cirugía guiada

  • Mayor precisión: Los implantes se colocan exactamente donde se planificaron, evitando estructuras nobles como nervios o senos maxilares
  • Cirugía mínimamente invasiva: En muchos casos no requiere incisiones amplias ni suturas
  • Menor tiempo quirúrgico: La intervención es más rápida y predecible
  • Postoperatorio más confortable: Menos inflamación y molestias
  • Prótesis prefabricada: Se puede tener lista la prótesis provisional antes de la cirugía

Sistemas como NobelGuide, Straumann Guide o Implant Studio permiten integrar toda la información diagnóstica (TAC, escaneado intraoral, fotografías) en un software que simula la cirugía en 3D.

Regeneración ósea: solución cuando falta hueso

«Me han dicho que no tengo hueso suficiente para implantes». Esta frase la escuchan muchos pacientes, pero hoy en día la falta de hueso no es un impedimento absoluto. Existen técnicas de regeneración ósea que permiten recuperar el volumen necesario.

Técnicas de regeneración ósea

Elevación de seno maxilar

En el maxilar superior posterior, el seno maxilar limita la disponibilidad ósea. La técnica de elevación sinusal permite «levantar» la membrana del seno e introducir material de injerto, ganando altura ósea.

Injertos óseos

Pueden utilizarse diferentes materiales:

  • Hueso autólogo: del propio paciente (mentón, rama mandibular)
  • Hueso bovino liofilizado: de origen animal tratado
  • Materiales sintéticos: fosfatos de calcio, hidroxiapatita

Regeneración ósea guiada (ROG)

Utiliza membranas de barrera que protegen el defecto óseo mientras el hueso se regenera, impidiendo que el tejido blando invada el espacio.

Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF)

Técnica biológica que utiliza las propias plaquetas del paciente para estimular la regeneración de tejidos. Se extrae una pequeña muestra de sangre, se centrifuga y se obtiene un concentrado rico en factores de crecimiento que acelera la cicatrización y la formación ósea.

Técnica regenerativa Tiempo de maduración Complejidad Tasa de éxito
Elevación seno maxilar 6-9 meses Media-alta 90-95%
Injerto óseo en bloque 4-6 meses Alta 85-90%
ROG con membrana 3-6 meses Media 88-93%
PRGF (complementario) Acelera 20-30% Baja Mejora resultados

Ventajas de los implantes frente a otras soluciones

Cuando se pierde un diente, existen varias opciones terapéuticas. Los implantes dentales presentan ventajas significativas frente a las alternativas tradicionales.

Comparativa: implantes vs. puentes dentales vs. prótesis removibles

Característica Implantes dentales Puentes fijos Prótesis removibles
Preservación hueso ✅ Estimula el hueso ❌ Reabsorción progresiva ❌ Acelera pérdida ósea
Afectación dientes sanos ✅ No requiere tallar ❌ Tallado de pilares ⚠️ Presión sobre ganchos
Durabilidad ✅ 20+ años (95%) ⚠️ 10-15 años ⚠️ 5-7 años
Comodidad ✅ Como diente natural ✅ Fijo y estable ❌ Requiere adaptación
Higiene ✅ Cepillado normal ⚠️ Irrigador recomendado ⚠️ Limpieza específica
Estética ✅ Resultado óptimo ✅ Muy buena ⚠️ Variable según caso

Beneficios específicos de los implantes dentales en Las Palmas

Los implantes dentales ofrecen ventajas únicas:

  • Preservan la estructura facial: Al mantener el hueso, evitan el aspecto envejecido que produce la reabsorción ósea
  • Mejoran la masticación: Recuperas hasta el 95% de la fuerza masticatoria
  • Protegen dientes adyacentes: No requieren tallar piezas sanas
  • Confort absoluto: No provocan rozaduras ni llagas como las prótesis removibles
  • Mejoran el habla: Especialmente importante en rehabilitaciones completas
  • Aumentan la autoestima: Permiten sonreír, hablar y comer con total confianza

Cuidados y mantenimiento de los implantes dentales

Un implante dental bien cuidado puede durar toda la vida. El éxito a largo plazo depende fundamentalmente de dos factores: la calidad de la cirugía inicial y el mantenimiento posterior por parte del paciente.

Higiene diaria de los implantes

Los implantes requieren los mismos cuidados que los dientes naturales, pero con especial atención a la zona donde la prótesis contacta con la encía:

  • Cepillado dental: 3 veces al día con cepillo suave o eléctrico, técnica Bass modificada
  • Hilo dental o cinta de PTFE: Específica para implantes, sin componentes metálicos
  • Cepillos interproximales: Para limpiar bajo los puentes y entre implantes
  • Irrigador bucal: Complemento ideal para eliminar restos en zonas de difícil acceso
  • Enjuague antiséptico: Solo si lo recomienda el dentista, no como rutina diaria

[IMAGEN SUGERIDA 6: Infografía mostrando los productos de higiene recomendados para implantes – Ubicación: En esta sección de cuidados]

Revisiones periódicas profesionales

Las visitas de mantenimiento son fundamentales. La frecuencia recomendada es:

  • Primeros 6 meses: Revisión cada 2-3 meses
  • Primer año: Cada 4 meses
  • A partir del segundo año: Cada 6 meses (en pacientes sin factores de riesgo)

Durante estas visitas, el dentista:

  • Comprueba la salud de los tejidos periimplantarios
  • Realiza radiografías de control para valorar el nivel óseo
  • Elimina el sarro y biofilm acumulado mediante limpieza profesional
  • Verifica la estabilidad del implante y la prótesis
  • Ajusta la oclusión si es necesario

Prevención de la periimplantitis

La periimplantitis es la principal complicación tardía de los implantes: una infección bacteriana que afecta a los tejidos alrededor del implante y puede provocar pérdida ósea.

Factores de riesgo:

  • Higiene deficiente
  • Tabaquismo
  • Diabetes no controlada
  • Historia de periodontitis
  • Exceso de cemento residual bajo la prótesis

Su prevención pasa por una higiene meticulosa y revisiones profesionales regulares. Los primeros síntomas son sangrado al sondaje, enrojecimiento y, en fases avanzadas, supuración.

Postoperatorio: qué esperar tras la cirugía

El postoperatorio de la colocación de implantes dentales es generalmente muy bien tolerado. La mayoría de pacientes se incorporan a su vida normal en 24-48 horas.

Primeras 24 horas

  • Reposo relativo: Evitar esfuerzos físicos intensos
  • Frío local: Aplicar hielo envuelto en un paño 15 minutos cada hora (primeras 4-6 horas)
  • Dieta blanda/líquida: Temperatura tibia, evitar alimentos muy calientes
  • No enjuagues: Hasta pasadas 24 horas para no deshacer el coágulo
  • Medicación: Analgésicos/antiinflamatorios según prescripción
  • Posición elevada: Dormir con la cabeza ligeramente elevada

Primera semana

  • Higiene suave: Cepillado cuidadoso evitando la zona intervenida
  • Enjuagues con clorhexidina: Si lo prescribe el dentista
  • Dieta blanda: Evitar alimentos duros, crujientes o muy calientes
  • No fumar: El tabaco reduce drasticamente el éxito de la osteointegración
  • No alcohol: Incompatible con algunos antibióticos y retrasa la cicatrización

Síntomas normales vs. señales de alarma

Síntomas normales:

  • Ligera inflamación durante 2-3 días
  • Molestia leve-moderada controlable con analgésicos
  • Pequeño sangrado el primer día
  • Hematoma cutáneo (especialmente en zona inferior)

Señales que requieren consulta inmediata:

  • Dolor intenso que no cede con medicación
  • Sangrado abundante que no se detiene
  • Fiebre superior a 38°C
  • Inflamación progresiva después del tercer día
  • Supuración o mal olor persistente

Precio de los implantes dentales en Las Palmas

El coste de los implantes dentales varía considerablemente según múltiples factores. Es importante entender que el «precio del implante» incluye varios componentes.

Factores que influyen en el precio

Marca y calidad del implante

No todos los implantes son iguales. Las marcas premium como Nobel Biocare, Straumann, Astra Tech o Dentsply ofrecen:

  • Mayor evidencia científica a largo plazo
  • Mejores superficies de osteointegración
  • Garantía de por vida
  • Disponibilidad de componentes protésicos a futuro

Los implantes de marcas menos conocidas o de fabricación asiática pueden ser más económicos inicialmente, pero plantean dudas sobre su seguimiento a largo plazo y disponibilidad de recambios.

Complejidad del caso clínico

  • Caso simple: Implante unitario con buena cantidad/calidad ósea
  • Caso complejo: Regeneraciones óseas, elevaciones sinusales, extracciones previas
  • Rehabilitación completa: All-on-4, All-on-6 o rehabilitaciones implantosoportadas

Material de la prótesis

  • Porcelana sobre metal: Opción tradicional, más económica
  • Zirconio monolítico: Máxima estética, sin metal, mayor coste
  • Híbrida de resina: Para prótesis completas provisionales

Tecnología utilizada

  • Cirugía convencional: Técnica estándar
  • Cirugía guiada 3D: Mayor coste inicial pero menor morbilidad y mayor precisión
  • Escáner intraoral: Elimina impresiones convencionales
  • Diseño digital de sonrisa (DSD): Planificación estética avanzada

Rango orientativo de precios

Es importante solicitar un presupuesto detallado que especifique cada fase del tratamiento. Según el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, el precio medio de un implante dental completo (implante + pilar + corona) oscila entre 900€ y 2.500€, dependiendo de los factores mencionados.

Nota importante: Desconfía de ofertas excesivamente económicas. El éxito de un implante depende de la calidad de los materiales, la formación del profesional y el seguimiento a largo plazo. Consulta previamente con nuestros profesionales sobre implantes dentales en Las Palmas.

Financiación y facilidades de pago

La mayoría de clínicas dentales en Las Palmas ofrecen opciones de financiación:

  • Pago fraccionado sin intereses
  • Financiación a 12, 24 o 36 meses
  • Convenios con entidades financieras especializadas

Es recomendable preguntar por estas opciones durante la primera consulta.

Contraindicaciones y factores de riesgo

Aunque los implantes dentales tienen una tasa de éxito superior al 95%, existen algunas situaciones que contraindican el tratamiento o requieren precauciones especiales.

Contraindicaciones absolutas

  • Enfermedades óseas graves: Osteoporosis severa no controlada, enfermedad de Paget activa
  • Radioterapia reciente en la zona: Riesgo de osteorradionecrosis (requiere esperar 12-24 meses)
  • Inmunodepresión severa: Trasplantes recientes, quimioterapia activa
  • Drogodependencia activa: Imposibilita el mantenimiento y seguimiento

Contraindicaciones relativas (requieren valoración)

  • Tabaquismo: Reduce el éxito hasta un 10-15%. Se recomienda dejar de fumar al menos 2 semanas antes
  • Diabetes no controlada: HbA1c > 8% aumenta el riesgo de fracaso
  • Bruxismo severo: Requiere férula de descarga nocturna
  • Enfermedad periodontal activa: Debe tratarse antes de colocar implantes
  • Bifosfonatos: Medicación para osteoporosis que puede complicar la cirugía
  • Embarazo: Se recomienda posponer el tratamiento al segundo trimestre o tras el parto

Edad: ¿existe un límite?

  • Edad mínima: Es necesario que el crecimiento óseo facial esté completado (aproximadamente 18 años en mujeres, 21 en hombres)
  • Edad máxima: No existe límite superior si el estado de salud general lo permite. Pacientes de 80-90 años pueden someterse con éxito al tratamiento

Tasa de éxito y estudios científicos sobre implantes dentales en las palmas y el mundo

Los implantes dentales oseointegrados presentan una de las tasas de éxito más altas en medicina.

Datos de éxito a largo plazo

Según estudios publicados en el Journal of Dental Research y avalados por la Sociedad Española de Implantes:

  • Supervivencia a 10 años: 95-97% en maxilar inferior, 90-95% en maxilar superior
  • Supervivencia a 20 años: 90% en condiciones óptimas
  • Éxito funcional: Superior al 92% cuando se cumplen los protocolos

Factores que influyen en el éxito

Factores del paciente:

  • Calidad y cantidad de hueso disponible
  • Estado de salud general
  • Hábitos (tabaco, higiene)
  • Cumplimiento del mantenimiento

Factores del profesional:

  • Formación y experiencia en implantología
  • Uso de materiales de calidad contrastada
  • Protocolo quirúrgico adecuado
  • Diseño protésico correcto

Factores del implante:

  • Superficie tratada que favorece la osteointegración
  • Diseño macroscópico optimizado
  • Conexión implante-pilar estable

Complicaciones posibles

Complicaciones tempranas (primeros meses):

  • Fracaso de osteointegración (2-5% de casos)
  • Infección postquirúrgica (1-2%)
  • Lesión nerviosa transitoria (<1%)

Complicaciones tardías:

  • Periimplantitis (5-10% de implantes a 10 años)
  • Aflojamiento del tornillo protésico (complicación mecánica más frecuente)
  • Fractura de la cerámica (1-3% en 5 años)

La mayoría de estas complicaciones son resolubles con tratamiento adecuado.

Implantes dentales en Las Palmas: ¿cómo elegir tu clínica?

La elección de la clínica dental es una decisión fundamental que influirá directamente en el éxito de tu tratamiento.

Aspectos clave a valorar

Formación y experiencia del implantólogo

Asegúrate de que el profesional que te va a tratar tiene:

  • Formación específica en implantología (máster, posgrado universitario)
  • Experiencia demostrable (años de práctica, número de casos realizados)
  • Actualización continua (asistencia a congresos, cursos de formación)
  • Membresía en sociedades científicas (SEPA, SECIB, SEI)

Tecnología disponible

Una clínica moderna debe contar con:

  • TAC dental 3D (escáner de haz cónico – CBCT)
  • Escáner intraoral para toma de impresiones digitales
  • Software de planificación 3D para cirugía guiada
  • Quirófano específico con instrumental dedicado
  • Materiales de primera calidad con certificación europea

Transparencia en presupuestos

Un presupuesto detallado debe incluir:

  • Estudio diagnóstico completo (radiografías, TAC, modelos)
  • Marca y modelo del implante
  • Material de la prótesis
  • Honorarios profesionales
  • Revisiones incluidas
  • Garantías ofrecidas

Desconfía de presupuestos excesivamente simples o que no especifican la marca de los implantes.

Garantías ofrecidas

Las clínicas serias ofrecen:

  • Garantía del implante: Generalmente de por vida sobre el cuerpo del implante
  • Garantía de la prótesis: Entre 2-5 años según materiales
  • Condiciones claras: Especificando qué cubre y qué no (ejemplo: la garantía puede no cubrir fracasos por falta de higiene)

Opiniones y casos reales

  • Consulta opiniones en Google, Doctoralia u otras plataformas
  • Solicita ver casos antes/después similares al tuyo
  • Si es posible, habla con pacientes que ya se hayan tratado en la clínica

Primera consulta: qué esperar

Una primera visita profesional debe incluir:

  1. Historia clínica detallada: Antecedentes médicos, medicación actual, alergias
  2. Exploración clínica completa: Estado de dientes, encías, oclusión
  3. Estudio radiológico: Al menos ortopantomografía, idealmente TAC 3D
  4. Explicación del diagnóstico: De forma clara y comprensible
  5. Propuesta de tratamiento: Con alternativas si las hay
  6. Presupuesto detallado: Sin compromisos
  7. Resolución de dudas: Tiempo suficiente para todas tus preguntas

Implantes dentales y enfermedades sistémicas

Determinadas patologías requieren consideraciones especiales antes de colocar implantes dentales.

Diabetes mellitus

Los pacientes diabéticos pueden someterse a implantes, pero requieren:

  • Control glucémico óptimo: HbA1c < 7-8%
  • Protocolo antibiótico profiláctico en muchos casos
  • Cicatrización más lenta: Puede requerir periodos de espera mayores
  • Seguimiento estrecho: Mayor susceptibilidad a infecciones

Estudios recientes demuestran que con buen control metabólico, la tasa de éxito es comparable a pacientes no diabéticos.

Osteoporosis y bifosfonatos

La osteoporosis en sí no contraindica los implantes. El problema surge con determinados tratamientos:

  • Bifosfonatos orales (alendronato, risedronato): Riesgo bajo-moderado. Se recomienda «vacaciones terapéuticas» de 2-3 meses si el prescriptor lo autoriza
  • Bifosfonatos intravenosos (ácido zoledrónico): Mayor riesgo de osteonecrosis. Requiere valoración multidisciplinar
  • Denosumab: Perfil de riesgo similar a bifosfonatos IV

En todos los casos, la decisión debe consensuarse entre el implantólogo y el médico prescriptor.

Enfermedades cardiovasculares

  • Hipertensión controlada: Sin problema. Usar anestésico sin vasoconstrictor o con concentración reducida
  • Arritmias: Coordinación con cardiólogo. Evitar cirugías prolongadas
  • Anticoagulados/antiagregados: No suspender medicación. Protocolo de hemostasia local riguroso
  • Marcapasos: Precaución con bisturí eléctrico y algunos sistemas de ultrasonidos

El Consejo General de Dentistas recomienda coordinación con el médico de cabecera en estos casos.

Legislación y regulación de implantes dentales en Las Palmas y España

Los implantes dentales son productos sanitarios regulados estrictamente en la Unión Europea.

Normativa aplicable

Trazabilidad

Desde 2017, es obligatorio que las clínicas dentales registren:

  • Número de lote del implante colocado
  • Marca y modelo
  • Fecha de colocación
  • Identificación del paciente

Esto permite rastrear cualquier implante ante posibles alertas sanitarias.

Derechos del paciente

Como paciente, tienes derecho a:

  • Información detallada: Sobre el procedimiento, riesgos y alternativas
  • Consentimiento informado por escrito: Específico para implantes
  • Conocer la marca del implante: Y recibir documentación del fabricante
  • Garantías: Según legislación de consumo
  • Historial clínico: Copia de tu historia si la solicitas

Mitos y realidades sobre Implantes dentales

Existen numerosos mitos en torno a la implantología que conviene aclarar.

«Los implantes son para personas mayores»

FALSO. Los implantes pueden colocarse a cualquier edad una vez completado el crecimiento óseo facial (aproximadamente 18-21 años). No hay límite superior de edad.

«Los implantes se rechazan con frecuencia»

FALSO. El titanio es biocompatible y no provoca rechazo inmunológico. Los fracasos de osteointegración (no «rechazo») ocurren en menos del 5% de casos.

«Es un proceso muy doloroso»

FALSO. Con anestesia local adecuada, la intervención es indolora. El postoperatorio suele ser más llevadero que una extracción dental.

«No puedo masticar normalmente con implantes»

FALSO. Los implantes restauran hasta el 95% de la capacidad masticatoria, permitiendo comer todo tipo de alimentos.

«Los implantes duran solo unos años»

FALSO. Con mantenimiento adecuado, los implantes pueden durar toda la vida. Hay estudios con seguimientos superiores a 40 años.

«Son excesivamente caros»

RELATIVO. Si se considera su durabilidad (décadas vs. 5-7 años de una prótesis removible), la inversión por año de uso es comparable o inferior a otras opciones.

«Si fumo no puedo ponerme implantes»

FALSO. El tabaco reduce la tasa de éxito aproximadamente un 10-15%, pero no contraindica absolutamente el tratamiento. Lo ideal es dejar de fumar, pero fumadores pueden someterse al tratamiento con ciertas precauciones.

Innovaciones y futuro de la implantología dental

La implantología continúa evolucionando con investigaciones prometedoras.

Nuevas superficies de implantes

  • Superficies nanotexturizadas: Mejoran la adherencia celular
  • Recubrimientos bioactivos: Con factores de crecimiento que aceleran la osteointegración
  • Superficies antimicrobianas: Con plata o zinc para prevenir infecciones

Impresión 3D y personalización

  • Implantes personalizados: Fabricados específicamente para la anatomía del paciente
  • Guías quirúrgicas impresas: Mayor accesibilidad a cirugía guiada
  • Prótesis provisionales inmediatas: Diseñadas e impresas antes de la cirugía

Factores de crecimiento y bioingeniería

  • PRP mejorado: Concentrados plaquetarios de segunda y tercera generación
  • BMPs (proteínas morfogenéticas óseas): Estimulan formación ósea
  • Ingeniería de tejidos: Investigación en membranas y scaffolds bioactivos

Inteligencia artificial

  • Planificación automatizada: Software que propone la posición óptima de implantes
  • Predicción de resultados: Algoritmos que estiman el pronóstico
  • Detección precoz de complicaciones: Sistemas de alerta en revisiones

Preguntas frecuentes sobre Implantes dentales en Las Palmas

¿Duele la colocación de un implante dental?

La intervención se realiza con anestesia local, por lo que durante la cirugía no sentirás dolor. La mayoría de pacientes refieren que el postoperatorio es más llevadero que una extracción dental compleja. Con la medicación adecuada, las molestias son perfectamente manejables.

¿Cuánto tiempo dura un implante dental?

Con los cuidados adecuados y revisiones periódicas, un implante puede durar toda la vida. Hay estudios que documentan implantes funcionando perfectamente después de más de 40 años. La prótesis puede requerir algún cambio por desgaste estético o funcional, pero el implante en sí permanece.

¿Puedo hacer deporte después de ponerme implantes?

Se recomienda evitar ejercicio intenso durante la primera semana. Deportes de contacto o con riesgo de traumatismo en la cara requieren protección adicional (protectores bucales) durante el período de osteointegración. Actividades suaves como caminar no suponen ningún problema.

¿Se nota que llevo implantes?

No. Una vez finalizado el tratamiento, los implantes son indistinguibles de los dientes naturales tanto visual como funcionalmente. Ni siquiera tu dentista podrá identificarlos sin una radiografía.

¿Puedo colocarme implantes si tengo poco hueso?

En la mayoría de casos, sí. Existen técnicas de regeneración ósea, elevación de seno maxilar o implantes especiales (cigomáticos, pterigoideos) que permiten tratar casos con déficit óseo severo. Cada situación requiere una valoración individualizada.

¿Los implantes pueden ser rechazados por el organismo?

El titanio es un material biocompatible que no provoca reacciones de rechazo inmunológico. Lo que puede ocurrir es un fracaso en la osteointegración (el implante no se une al hueso), pero esto no es un rechazo en el sentido biológico del término. Ocurre en menos del 5% de los casos y tiene solución.

¿Puedo masticar con normalidad con implantes?

Sí. Los implantes restauran aproximadamente el 95% de la fuerza masticatoria original, permitiéndote comer todo tipo de alimentos sin restricciones una vez finalizado el tratamiento.

¿Cuánto tiempo tengo que esperar desde que pierdo el diente?

Lo ideal es colocar el implante lo antes posible para evitar la reabsorción ósea. En algunos casos se puede colocar inmediatamente tras la extracción (implantes post-extracción inmediatos). En general, se recomienda no dejar pasar más de 6-12 meses.

¿Es mejor esperar o colocar el implante inmediatamente?

Depende de cada caso. Los implantes inmediatos (mismo día de la extracción) ofrecen ventajas estéticas y acortan el tratamiento, pero requieren condiciones específicas: ausencia de infección, suficiente hueso remanente y buena estabilidad primaria. Tu implantólogo evaluará qué opción es mejor en tu caso.

¿Los implantes requieren algún cuidado especial?

Los implantes se cuidan como los dientes naturales: cepillado tras cada comida, hilo dental o cepillos interproximales, y revisiones periódicas. No requieren productos especiales, aunque existen cepillos y sedas específicamente diseñados para implantes que pueden facilitar la limpieza.

Conclusión: recupera tu sonrisa con implantes dentales en Las Palmas

Los implantes dentales en Las Palmas representan la solución más avanzada, predecible y duradera para reponer dientes perdidos. Gracias a la tecnología actual, prácticamente cualquier paciente puede beneficiarse de este tratamiento, incluso en casos complejos que antes se consideraban imposibles.

La clave del éxito radica en:

  • Elegir una clínica con profesionales cualificados y tecnología adecuada
  • Utilizar implantes de marcas reconocidas con evidencia científica
  • Seguir un protocolo quirúrgico riguroso
  • Mantener una higiene impecable y revisiones periódicas

Si estás considerando implantes dentales, el primer paso es una consulta con un implantólogo cualificado que evalúe tu caso específico y te proponga el plan de tratamiento más adecuado a tus necesidades.

Recuperar tu sonrisa no solo mejorará tu estética, sino que tendrá un impacto positivo en tu salud general, tu alimentación, tu capacidad de comunicación y, fundamentalmente, en tu autoestima y calidad de vida.

Urgencias dentales en Las Palmas, imagen de portada

¡ABIERTOS LOS SÁBADOS! 🦷

Estamos aquí para ti los sábados
⏰ De 10:00 a 15:00h