Implantología dental

La Implantología dental es una de las ramas de la odontología que se encarga de proporcionar  un mejor aspecto estético y prestar mayor funcionalidad a la dentadura de las personas que carecen de 1 o más dientes.

Los implantes dentales a diferencia de las prótesis, son una sola pieza dental que se pone específicamente en el espacio que ha dejado un diente tras haberse caído. Este tipo de implante dental es personalizado; diseñado acorde a las medidas que amerite cada paciente permitiendo así que este tenga uniformidad una vez que sea instalado. 

Si quieres más información sobre el tema descúbrela en Implante dental

Los implantes dentales

Ya sabemos que un implante dental que sustituye un diente en la dentadura, pero ¿de qué material es?, debes saber que estos están fabricados de titanio y tienen forma de tornillo.

La implementación del titanio es clave, puesto que este material se logra adaptar de forma completa y sin problemas a los componentes óseos de nuestra mandíbula. Logrando así, no ser rechazado por nuestro organismo. 

Fases para la instalación de una Implantología dental

Al igual que muchos procedimientos dentales, la Implantología dental no se puede realizar en un solo procedimiento. Pues se necesita superar ciertas fases; para que nuestra boca se pueda adaptar correctamente al implante y no vaya a ser rechazado o no tolerado por el paciente. Dicho esto, sus fases son las siguientes:

  • Fase 1: estudio

 

Para la primera fase del tratamiento se realizan estudios personalizados al paciente para así lograr diagnosticar y deducir cual es la mejor manera de poder instalar un implante, teniendo muy en claro el estado del hueso donde irá incrustado (para lo cual utilizan la tomografía computarizada).

 

  • Fase 2: colocación del implante

 

Para la segunda fase, es la etapa quirúrgica, en ella es donde se realiza la intervención médica del especialista para poder colocar el implante. El procedimiento comienza con una fuerte anestesia local; luego se pone la pieza; se espera un estimado de 90 a 180 días para ver si este se integra bien en la boca del paciente; además ver si su cuerpo no lo rechaza.

 

  • Fase 3: colocación de la corona

 

Finalmente, cuando haya pasado este tiempo se tendrá por seguro de que la instalación del implante fue un éxito, por lo que se pone una corona, la cual puede ir de dos maneras: pegada con un cemento dental especial o atornillado. 

Cabe destacar que en el momento de que el paciente haya completado las 3 fases recientemente mencionadas, es importante que asista a control odontológico cada cierto tiempo para revisar el implante y ver que no ha sido rechazado y se ha provocado una infección.

Aclarando dudas comunes de los pacientes sobre la Implantología dental

  • ¿A los implantes se les ve el tornillo?, la respuesta es que no, esté queda tan bien incrustado entre la encía y el hueso que es prácticamente imposible ver una pieza metálica en la boca.

Si te gusto lo que leíste te recomendamos también Tirma López Cabral, directora de Tirma López Clínica Dental en Las Palmas

  • ¿Son para siempre? La respuesta es que no, llegará el momento donde después de tanto uso toque cambiarlo, pero la verdad es que tienen una tasa de durabilidad bastante alta.

¿Se sienten como dientes normales? La respuesta es que no; aunque se utilizan materiales que prácticamente con el tiempo pasamos por desapercibido; de entrada no se siente como los dientes que tenemos por naturaleza, más sin embargo estéticamente son idénticos.